top of page

¿Qué documentos necesito para iniciar mi tramite?

Documentación

Para fortalecer tu caso migratorio, es fundamental reunir la documentación que acredite la relación familiar entre el peticionario y el beneficiario. Esta evidencia tiene el propósito de demostrar al oficial de inmigración que su relación es legítima y de buena fe. Asegúrate de presentar toda la información necesaria para aumentar las posibilidades de éxito en tu proceso.
¡Estamos aquí para guiarte en cada paso!

Peticionario
 

  • Pasaporte estadounidense vigente

  • Acta de nacimiento estadounidense

  • Acta de nacimiento mexicana (si aplica)

  • Certificado de naturalización (si aplica)

  • Anverso y reverso de tarjeta de Residencia Permanente (si aplica)

Beneficiario
 

  • Pasaporte mexicano vigente

  • Acta de nacimiento

  • Acta de matrimonio

  • Visa de no inmigrante/turista (si aplica)

¿Qué documentos necesitas para probar la relación familiar?

 

Debes demostrar que existe una relación familiar entre tú y el beneficiario. Si estás presentando una solicitud para un familiar de la siguiente lista, envía la siguiente documentación para probar el vínculo familiar.

 

A. Un cónyuge:

1. Una copia de tu acta de matrimonio.

2. Si tú o tu cónyuge estuvieron casados anteriormente, presenta copias de los documentos que demuestren que cada uno de los matrimonios previos fue disuelto legalmente.

3. Debes enviar dos fotografías de tipo pasaporte, idénticas y a color, de ti y tu cónyuge (si él o ella está en los Estados Unidos), tomadas dentro de los 30 días de la presentación de esta petición. Las fotos deben tener un fondo blanco o blanquecino, estar impresas en papel delgado con acabado brillante, y no deben estar montadas ni retocadas.
 

Las dos fotos idénticas tipo pasaporte deben medir 2x2 pulgadas. Las fotos deben ser a color, con vista frontal completa en un fondo blanco o blanco suave. La altura de la cabeza debe medir de 1 a 1 3/8 pulgadas desde la parte superior del cabello hasta el mentón, y la altura de los ojos debe estar entre 1 1/8 y 1 3/8 pulgadas desde la parte inferior de la foto. La cabeza debe estar descubierta, a menos que uses un accesorio por razones religiosas. Con un lápiz o marcador suave, escribe tu nombre y tu A Number (si lo tienes) en la parte posterior de la foto.

 

NOTA: Además de la documentación requerida, debes presentar uno o más de los siguientes documentos para demostrar que el matrimonio es auténtico:
 

1. Documentación que muestre la propiedad conjunta de bienes.

2. Contrato de arrendamiento con tenencia conjunta de una residencia común, indicando que ambos viven en la misma dirección.

3. Documentación que demuestre que tú y tu cónyuge han combinado sus recursos financieros.

4. Actas de nacimiento de hijos nacidos de ambos.

5. Declaraciones juradas de terceros con conocimiento personal de la relación marital. Cada declaración debe incluir el nombre completo y dirección de la persona, fecha y lugar de nacimiento, y detalles que expliquen cómo adquirió su conocimiento del matrimonio.

6. Cualquier otra documentación relevante que demuestre una unión marital continua.

 

NOTA: Debes presentar pruebas claras y convincentes de que el matrimonio fue en buena fe y no para fines de inmigración si te casaste mientras tu cónyuge estaba en un proceso de exclusión, deportación, o remoción, o si obtuviste la residencia a través de un matrimonio anterior que no terminó por la muerte de tu cónyuge y presentaste la petición para tu cónyuge actual dentro de los cinco años posteriores a obtener tu residencia.

 

B. Un hijo y eres la madre: Presenta una copia del acta de nacimiento del niño donde aparezcan tu nombre y el del niño.

 

C. Un hijo y eres el padre: Presenta una copia del acta de nacimiento del niño con los nombres de ambos padres, el certificado de matrimonio con la madre del niño, y prueba de la disolución legal de matrimonios anteriores, si corresponde.

 

D. Un hijo nacido fuera del matrimonio y eres el padre: Presenta pruebas de que te casaste con la madre mientras el niño tenía menos de 18 años, o evidencia de que el niño fue legitimado según las leyes de su residencia o la tuya antes de cumplir los 18 años. Si el niño no fue legitimado antes de los 18 años, debes presentar pruebas de que existió una relación genuina de padre-hijo antes de que el niño cumpliera 21 años. Esto puede incluir evidencia de que viviste con el niño, lo mantuviste o mostraste interés continuo en su bienestar.

 

Nota: 
Todo documento de evidencia deberá ser escaneado de manera legible, toda la información que contiene el documento se debe apreciar completamente. 
La documentación de evidencia deberá ser proporcionada en formato PDF vía WhatsApp o mediante Email
contactosolucionesparalegales@gmail.com

En United Investment Immigration LLC, estamos comprometidos con la protección y privacidad de los datos personales de nuestros clientes. Reconocemos la importancia de mantener la confidencialidad y seguridad de la información que nos confían, y nos esforzamos por cumplir con los más altos estándares de privacidad en todo momento.

United Investment Immigration LLC
750 ARROWCREEK PKWY 89511
RENO, NV.
+1 775-690-3760
# NVDP2023846442
#NV2023681621

United Investment Immigration LLC, no es una firma de abogados, sino especialistas en la preparación de documentos migratorios, enfocados en Peticiones Familiares para las familias mexicanas en México y Estados Unidos. No ofrecemos asesoría legal y nos limitamos a brindar un servicio confiable de gestión documental.

Registrant is not an attorney authorized to practice in this state and is prohibited from providing legal advice or legal representation to any person.
Registran is licensed and bonded as required by the State of Nevada.  
El registrante no es un abogado autorizado para ejercer en este estado y tiene prohibido brindar asesoramiento legal o representación legal a cualquier persona.
El  registrante tiene licencia y está sujeto a fianza según los requerimiento del Estado de Nevada. 

 

bottom of page